Mi calle mi casa


Problemática

La problemática que vamos a abordar es la ocupación de los andenes o aceras por parte de vendedores ambulantes y/o personas en condición de calle.
Los habitantes de la ciudad son ajenos a la calle, sólo la interpretan como un pasaje transitorio, un no-lugar por el que todos pasan pero nadie se apropia de ella, un lugar que tiene dueño y que no es debidamente utilizado.
Para la mayoría de los ciudadanos, la calle es un compendio de sensaciones negativas que hacen que éste no la sienta propia, desvinculándolo emocionalmente y alejándolo totalmente de la concepción de ciudad.
Al pasar por una las aceras de las miles de calles nos topamos con un escenario sórdido que nos delimita la posibilidad de libre movilidad, lo que nos vuelve más impersonales, más ajenos y más desprovistos de sentimientos satisfactorias.
Concebimos ésta problemática con base en los transeúntes que pasan raudos sin apropiarse de la calle misma que es tan suya como de aquel que la ocupa para dormir o para trabajar.
Queremos aumentar las acciones para crear en los transeúntes, cultura con nuestra capacidad propositiva.
Esos “no lugares” pasarían a ser lugares con una intervención grafica que lo convierta y se asemeje a algo propio.
Para la mayoría de las personas Antioqueñas la vivienda es un sueño a cumplir. El hogar como tal constituye el proyecto más importante de la realización de vida. Por eso, por medio de lo visual generaremos conciencia y sentido de pertenencia hacia un lugar que creemos no nos pertenece y que tiene por únicos dueños a los indigentes.

Posible solución:
Esta calle será intervenida en el suelo de su andén y en la pared de ésta, con gráficos que hagan alusión a baldosas de típicas casas antioqueñas ( Las que tienen diseños modulados)y a espacios de una casa común, como la cocina, el baño, el comedor, el patio, el balcón, la sala, las alcobas.
Con esto se pretende una inclusión social total, desde los fugaces transeúntes hasta los permanentes seres en condiciones de calle, para ver la calle como una casa, una casa tan propia, tan de todos.
Al hacer ésta inclusión, las personas, paulatinamente, tendrán un sentido de pertenencia hacia la ciudad misma y todo lo que ésta trae consigo. Resolviendo los cinco problemas de voyerismo social que abarcamos en éste proyecto:
1.Indiferencia ciudadana y social,
2. Personas en situación de calle.
3. Problema de la libre movilidad en el espacio público.
4.Inseguridad
5.Apoderamiento del espacio público para el comercio.

La calle será tan nuestra como nuestra casa, nuestro hogar, lo que nos impedirá dañarla, violentarla, hacer mal uso de sus enceres e ignorar a nuestros hermanos que duermen en la mitad de la acera.

Apoyos teóricos:

°La ciudad espacio arquitectura.

Recorrer la ciudad, sus espacios, su arquitectura. Observar la gente que la habita. Hablar y cuestionar los no lugares, y lugares, descubrir nuevos paisajes y trabajar porque nuestra mirada sea cada vez más consiente y menos indiferente.
La ciudad como centro urbano, como zona de vivencias y divergencias. Como centro político, como suma de opuestos y como mapa para leer el pulso de los múltiples mundos interiores.
La ciudad es la creación más importante del hombre. Es un ámbito de comunicación fundamental para entender los problemas que nos plantea la contemporaneidad. Es un objeto de interpretación, lugar de la diversidad, del encuentro entre el espacio público y el espacio privado; es un fenómeno espacial donde interactúan los sujetos de una colectividad, que tienen como funciones conocer y reconocer su espacio, palparlo como territorio, como sitio comunicacional, como escenario pluralista, como lugar de sueños, posibilidades y frustraciones.
El concepto de espacio público y las posibilidades que abre a nuevos canales comunicacionales entre todos los actores sociales de la colectividad. El espacio público permite que se conciban otras formas de pensamiento y se re-valore la concepción del hombre y su entorno.
La ciudad es una creación muy particular: es una creación de creaciones que configura una forma espacial trabajada, construida y reconstruida a través del tiempo. En cuanto creación no es visible sabemos de ella a través de una forma fragmentada, pero nunca en su totalidad como significación imaginaria: emerge, va saliendo del habitar producido por el hombre en un momento histórico de su desarrollo, en lo más profundo y escondido de su ser. Se manifiesta siempre semioculta, sumergida, sólo sale a la superficie a través de la fragmentación de su existencia: casas, calles, redes de servicios, infraestructuras y todo aquello que desde siempre le ha dado significado al hecho constructivo, la construcción de espacios materiales y espirituales: la arquitectura.
Los habitantes de la ciudad tienen las calles por sueños y por dramas, por desencuentros y por hallazgos. El hombre del espacio urbano está constantemente subvirtiendo, contemplando, aprehendiendo lo que le falta y pensando lo que le sobra como afirma Lefebvre: “las personas se representan a sí mismas a través de aquello de lo que carecen o creen carecer”.

°Índices de condiciones de calle: Ausencia de equidad social

Según datos a noviembre de 2009 de la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad MESEP, citados por el Informe de Calidad de Vida, la pobreza y la indigencia en Medellín y su área metropolitana bajaron en el período 2002-2009 en un 22.5% y un 25.2% respectivamente. La pobreza pasó de 49.7% a un 38.5% mientras que la indigencia disminuyó de un 12.3% a un 9.2%.

No obstante los debates que se puedan hacer sobre la realidad de estas cifras, puesto que una de las características centrales de los 8 años de Gobierno del presidente Uribe ha sido reconstruir las series estadísticas para demostrar eficacia simbólica más no real, sin ninguna duda se debe reconocer como un asunto muy importante el mejoramiento de la condición de la población en materia de pobreza e indigencia, aunque el mismo Informe Medellín Como Vamos señala que esta ciudad y su área metropolitana siguen estando por encima del promedio de pobreza e indigencia de las trece principales áreas metropolitanas del país.
Por otra parte, en materia de empleo se indica que mientras en 2009 se observó una ligera recuperación del empleo asalariado en el área metropolitana con la creación de unos 108.000 puestos, el aumento de la participación laboral y la disminución de plazas informales generaron una tasa de desempleo del 15,7 por ciento en la ciudad.
Si bien es cierto se reportan algunos avances en materia de salud y educación, la situación socioeconómica de Medellín se caracteriza por una extrema desigualdad, lo que hace incluso afirmar al estudio que en la ciudad se observa una muy preocupante polarización social que se expresa en la convivencia de dos ciudades, una de condiciones muy bajas y otra muy distinta donde las condiciones de vida son muy elevadas.

Según el Informe, las comunas con mayor calidad de vida media son las del Poblado y Laureles, mientras que los hogares con condiciones de vida media más bajas se encuentran en las comunas 1, Popular, 2, Santa Cruz, 3, Manrique, 8, Villa Hermosa y 13, San Javier
Esta situación interpela de manera muy clara el modelo de desarrollo económico asumido por las últimas administraciones municipales, basado en hacer de la ciudad un lugar atractivo para el despliegue de actividades internacionales, con base en la construcción de una gran infraestructura de servicios, más algunas obras de gran diseño arquitectónico en las comunas populares de la ciudad, resultados de los cuales se ha esperado generar una sociedad más justa y equitativa. Los resultados que este Informe presenta, son una invitación a replantear el modelo y buscar alternativas que de manera más pronta e inmediata contribuyan a resolver el grave problema de pobreza, marginalidad y exclusión en el que viven al menos la mitad de los habitantes de la ciudad.

0 comentarios:

Publicar un comentario