1 comentarios


Entre los libros de Bastilla

TEMA: Biblioteca Urbana

Ubicado en la Carrera 48º. 49-14 en la ciudad de Medellín comúnmente conocido como “El pasaje la bastilla” ahora con un nuevo nombre EL CENTRO COMERCIAL DEL LIBRO Y LA CULTURA.

Es el sitio ideal para conseguir textos escolares, lps, revistas y libros de cualquier temática, tanto así que existen en algunos locales novelas de Corín Tellado que ni siquiera las grandes compañías de libros tienen en sus inventarios.

Ese lugar cumple entre sus funciones de: anticuaria, librería y biblioteca. Es el sitio perfecto para ubicar algún libro que su edición fue retirada o si no se tiene mucho dinero conseguir una copia barata o de segunda mano.

Para las personas de escasos recursos o que tienen 2 o 3 hijos en las escuelas es de cierta forma una alivio tener este lugar donde pueden adquirir los textos escolares o si se desea también venderlos.

En las periferias del centro de la ciudad, entre el bullicio y el smog revuelto con colores, letras y olores de hojas viejas y mohosas se encuentra casi escondido este lugar rico en todo tipo de conocimientos y graficas impresas, en distintos tiempos cronológicos pero cada una con una historia que contar.

Propuesta.

Este espacio público tiene un gran potencial al quedar ubicado en el centro de la ciudad y por que cuenta con un nombre que relativamente que muchas personas de la ciudad del Valle de Aburrá conocen. Pero eso no exime que primeramente podría hacerse un sondeo, diferenciándolo por comunas de norte a sur.

La intervención en su fachada es un buen comienzo para que las personas puedan rastrearla y memorizarla visualmente, por ejemplo utilizando texturas y tipografías organizando un collage con las portadas de los libros, como las pequeñas casetas que se encuentran dentro del centro comercial tomando el concepto de lo urbano, lo literario y abrir en ese sitio un espacio también artístico, donde no solo cuenta su exterior, si no una adecuación amena del interior del sitio donde se promueva las visitas frecuentas y las estadías más prolongadas.

ESPACIOS PERDIDOS, PATRIMONIOS OLVIDADOS

0 comentarios












ESCENARIO: Antiguo ferrocarril de Antioquia

TEMA: Espacios perdidos, patrimonios olvidados.

CONCEPTO: Patrimonio sensorial.


Un sitio al que, no podrías ni imaginar acceder, un lugar visitado en otra época y ahora colonizado por maleza y polvo, nos aventuramos a explorarlo, recorrerlo y fotografiarlo tal y como lo encontramos. Interiores decrépitos inundados de luz que se van desmoronando, espacios que nos hacen recordar y añorar un tiempo pasado. En esta interesante visita, nos topamos con un lugar que nos dio una serie de imágenes que podrían ser cuadros de inspiración para nuestro proyecto.
Nuestra ciudad está llena de espacios olvidados, vacíos urbanos que, sin embargo, cuentan con un enorme potencial para la regeneración del espacio público.
Estos lugares tienen irónicamente un valor agregado frente a otros espacios urbanos: el de la dejadez. La dejadez acumulada durante años da lugar a espacios únicos, espontáneos, ese estilo que les brinda un toque especial, una máquina del tiempo atrapada en la ciudad, donde no todo está planificado, donde hay margen para la imaginación, donde los usos no están acotados y la vegetación ha crecido de forma imprevisible.
Queremos hablarles de cualidades intangibles de la arquitectura, vagones y espacios del antiguo ferrocarril ubicado en Bello, un patrimonio de los sentidos, con la intención de evocar una carga de connotaciones experienciales, porque reforzarían nuestras sensaciones y sensibilidades, con la voluntad de recuperar, desde nuestra posición, un espacio olvidado y perdido en el tiempo, crear un escenario de participación y recogimiento ciudadano.
Como diseñadoras visuales queremos rescatar este espacio olvidado y desecho en el tiempo, aprovechar las múltiples sensaciones que genera para así convertirlo en un centro de arte y cultura, pues es un lugar para la imaginación.
El lugar será intervenido sin alterar su verdadera esencia, adecuando todo aquello que el tiempo dañó, incrementando su valor para los antioqueños. Queremos que deje de ser un lugar olvidado, que sea visitado y se convierta en un espacio recordado, creándole un entorno agradable, para todos.
Un espacio que sea digno de esparcimiento gracias a la reconstrucción de su infraestructura lo ideal es que sea la máxima representación de las artes en la ciudad, y que concentre bajo un mismo techo las artes plásticas, la danza, el teatro, la música, la literatura y las artes visuales de Medellín.






BELLAS ARTES Y SU PASEO CERVANTES

0 comentarios

Día, tarde y noche, 5 veces a la semana, 3 colores al día e infinidad de olores envuelven un paseo que con semejante nombre, debería ser tan importante como el palacio gubernamental, pero de todas formas, es un espacio que a pesar de todo envuelve una magia que se demuestra en las personas que día a día recorren su pequeño andén. El paseo Cervantes es hoy un lugar abandonado, sucio y casi que peligroso, una ruta estrecha en un solo sentido en la que está prohibido vararse o parar, tiene una amplia e irregular zona peatonal, cuyas vivencias son una verdadera colcha de retazos, cama de algunos, sala de otros, hasta baño público, y aunque es la vía de acceso directo una de las sedes de la universidad de arte más importante de la cuidad; Bellas Artes. Es un sitio que no refleja la cultura artística que ha tenido de vecina por tantos años.

Asentado en la carrera 42, el paseo Cervantes incluye además de su nombre, un espacio que con su historia en la ciudad, ha reinventado el arte. Y como su nombre lo dice es un lugar de bellas artes; pero pese a que allí se encuentra ubicado, Cervantes se ha olvidado. Este lugar especifico de la cuidad, está en un punto estratégico rodeado de centros culturales y de conocimiento, como son las torres de bombona, el colegio de la universidad de Antioquia, negocios comerciales de alto nivel como lo es la tienda “la fotografía” que es quizás la tienda para fotógrafos más importante de la cuidad, que se mimetiza entre las edificaciones antiguas del lugar.
Ahora no es más que un simple paseo peatonal, que sirve para acortar paso hacia Bomboná, pero que nadie recuerda su nombre. Ya solo es un lugar de entrada y salida de los estudiantes de su Bellas Artes.

Cervantes necesita una transformación en su entorno y que todos entendamos que es la referencia de la universidad, es nuestra fachada y ha sido olvidada; que no es un lugar efímero y que debería convertirse en un punto que le aporte a la ciudad y sobre todo a las personas que todos los días pasamos por allí más de una vez.

Como diseñadores somos generadores y dinamizadores de los espacios, de la sociedad y de la cultura y debemos tomar esta calle como nuestra y convertirla en un sustrato de nuestra pasión, realizando intervenciones y devolviéndole ese valor histórico y significativo que se merece.
La ciudad es un espacio que todos vivimos, que evoluciona junto con sus habitantes, que transforma sus costumbres y de cierta forma se arraiga a su pasado. La ciudad es una neurona, piensa, permite que la sociedad navegue sus vías sin fin que se conectan, se alteran y se reinventan. La ciudad otorga lugares con identidad propia y fortalece la identidad de las personas, lugares que interactúan y que siempre cargan la presencia de los que habitan allí, de los que estaban, de los que están y de los que estarán. Es un espacio de recuerdos, de nostalgia, de un sinfín de historias de sus habitantes que es precisamente lo que la convierte casi en un ser vivo.

No debemos pensar en la ciudad como una estructura que debe mutar solo para ser mejor, sino al contrario aprovecharnos de esa multiplicidad y heterogeneidad permanente que muchas ciudades altamente desarrolladas pierden cada día y realizar intervenciones y aportes que le den el verdadero significado y concepto de ciudad que afortunadamente no se han borrado de sus calles.


DEFINICIÓN DEL CONCEPTO EVOCACIÓN VÍSCERAL:
Las manifestaciones artísticas son prueba de emociones tan intensas que difunden en el ser un sentimiento tan fuerte que puede llegar a ser recordado por eternidades. La evocación visceral, no es más que una prueba de esos mismos sentimientos profundos que en un individuo permea sensaciones que influyen también en la sociedad como inspiradora de recuerdos, historias y memorias.

El concepto y su desarrollo proyectual pertinente, creará una nueva perspectiva de Bellas Artes y su paseo Cervantes, evocando por medio de las letras (literatura) y el arte, una evocación de sentimientos y emociones que reafirmen el espacio como creador y contenedor de arte.

LA PLAYA UNIVERSITARIA

1 comentarios

El proyecto esta principalmente dirigido hacia los usuarios de las hamacas ya sean estudiantes o empleados de bellas artes, ya que vemos en el espacio de las hamacas un gran potencial como un “centro de relajación” del trajín diario y los intermedios del mismo; y quizá no es el entorno adecuado en el cual se pretende encontrar un respiro de la vida cotidiana.
Esto consiste en acondicionar este espacio por medio de intervenciones graficas y demás elementos, que promuevan una relajación; como murales que remitan a la tranquilidad, des stress ya sea con playas o que remitan a la frescura y unos toldos que aíslen el espacio del sol y el calor, los cuales se tendrían todo un tratamiento de unidad visual; la cual se espera tenga el resultado esperado.

Descanso:
Cese momentáneo de una actividad para reponer fuerzas.
Cansancio:
El cansancio que todos experimentamos después de una intensa actividad, es perfectamente normal y natural, en cambio el agotamiento es dañino. Existe un mecanismo de autorregulación del organismo para funcionar siempre correctamente, en la situación que nos ocupa se presenta como fatiga o cansancio que viene siendo como un aviso de que debemos detenernos en nuestras actividades, si hacemos caso entonces comienza la etapa de descanso para recuperar las energías gastadas, si no hacemos caso la fatiga se prolonga y viene el agotamiento.
La fatiga viene siendo entonces el mecanismo de defensa del organismo para evitar sobrepasar los límites del esfuerzo, ya vimos en el capítulo anterior que el exceso de esfuerzo o estrés es provocador de tensiones que afectan grandemente la salud integral del individuo. También se ha visto que cuando se presenta la fatiga lleva en sí una insuficiencia energética, o sea que hay una relación directa entre la cantidad de energía disponible y la mayor o menor capacidad para resistir el esfuerzo de nuestras actividades.
Una persona que está acostumbrada a tener y manejar mayor cantidad de energía vital o prana, tendrá más oportunidades de resistir durante un mayor tiempo esfuerzos constantes que le exija su trabajo. En cambio quien no sabe como guardar energía adicional sucumbirá más pronto ante los embates de situaciones conflictivas ocasionadas por exceso de actividad.
Es por ello la importancia de la respiración diaria, tal como la hemos estudiado en los capítulos anteriores; quien practica regularmente los ejercicios de respiración se carga de energía vital adicional que se almacena en los centros sutiles o chakras, para ser utilizada cuando se necesite, no sólo en el aspecto físico, sino también en el mental y en el espiritual.
La fatiga también revela que existe desnutrición e intoxicación celular, la vida de la célula está basada en el fenómeno de alimentación y eliminación, si esto no se produce adecuadamente entonces las células se enferman, se intoxican, y no trabajan correctamente. Cuando hay demasiada actividad, sin descansos periódicos en igual proporción, o bien insuficiente asimilación de energía vital, las células no pueden eliminar las toxinas, y entonces se envenenan, y esto afecta a los tejidos, los órganos y a todo el cuerpo, produciéndose la fatiga, que es propiamente una desenergetización.
Existen varios factores que pueden influir en la fatiga y el agotamiento, como una mala alimentación con abundancia de substancias perturbadoras, una mala eliminación, insuficiente asimilación de energía vital a través de la respiración, falta de descanso apropiado, intensa actividad, emociones negativas, conflictos psicológicos y crisis existenciales.
Todos estos factores pueden acelerar el proceso de desenergetización y provocar el agotamiento, casi siempre se dan varios de ellos combinados, es precisamente esto lo que ocasiona el derrumbe de las defensas y la aparición del desgaste orgánico y muchas veces el desequilibrio psicológico también. No es sólo la intensa actividad lo que propicia la fatiga sino todos los otros aspectos complementarios que ya hemos mencionado, y que influyen en el mantenimiento de la salud integral del individuo. Vamos a definir una serie de reglas generales que nos puedan servir de guía para eliminar la fatiga y el agotamiento:
Cuidar la salud integral: física, mental y espiritualmente. Alimentación natural, sin toxinas, bien balanceada. Vitaminizarse, comer frutas y jugos naturales, se puede incluir un tratamiento vitamínico como suplemento alimenticio. Utilizar el agua como relajante y estimulante natural mediante baños. Tomar agua durante el día. Hacer ejercicio moderado. Gimnasia psicofísica Yoga. Practicar ejercicios de respiración. Caminata Yoga y paseos al aire libre. Tomarse descansos regulares. Moderar el trabajo. Regular el sueño. Practicar el relajamiento. Meditación. Descansar al sentirse cansado. Tomar las cosas positivamente. Ser optimistas y alegres. No preocuparse. Leer libros de elevación y estimulantes. Aprender a reír. Cultivar una afición. Amar y dejarse amar. Disfrutar de la naturaleza. Si se considera necesario ir con un médico o con un orientador o psicoterapeuta.
Uno de los graves problemas que se presentan en la actualidad es la falta de descanso al dormir, veamos algunos de los problemas más comunes que se presentan debido a esta situación.
1. Debilidad general.
2. Tensiones musculares que ocasionan dolor y malestar.
3. Alteración del sistema nervioso, irritación y malhumor.
4. Somnolencia durante el día.
5. Poca resistencia a las enfermedades y a los conflictos emocionales.
6. Disposición al estrés.
7. Inclinación a la preocupación y al pesimismo.
8. Falta de atención y concentración en las actividades diarias.
9. Reducción de la alegría de vivir.
10. Desarmonía y desequilibrio general.

Todo lo anterior se manifiesta más claramente cuando la persona no sólo no descansa bien al dormir, sino que padece de insomnio. Ante esta situación el sistema Yoga nos proporciona una técnica muy eficaz para complementar los beneficios del descanso nocturno: El relajamiento consciente, cuyos efectos positivos se han comprobado efectivamente. En el capítulo anterior vimos la variante del relajamiento de tipo muscular, ahora vamos a estudiar el relajamiento respiratorio.



RELAJAMIENTO CONSCIENTE DE TIPO RESPIRATORIO
SHAVASANA = EL CADÁVER.
Shava = cadáver;
Asana = postura.
Postura del cadáver, especial para el relajamiento consciente.

PREPARACIÓN
Acostado boca arriba con los brazos a los lados del cuerpo. Si es de noche se apagan las luces, se utiliza música de fondo de tipo instrumental y tranquila.

EJECUCIÓN
Inhalar profundamente por la nariz, sostener un momento y exhalar lentamente por la nariz, soltando el cuerpo en cada exhalación. Se repite el proceso siete veces hasta alcanzar un estado de relajamiento total. Recordemos que la punta de la lengua se acomoda en la parte de adentro de los dientes superiores.
También se puede hacer por zonas.
En la primera exhalación se aflojan las piernas, en la segunda exhalación las caderas y el bajo vientre, en la tercer exhalación el abdomen y la espalda baja, en la cuarta exhalación la espalda alta y el pecho, en la quinta exhalación los brazos y el cuello, en la sexta exhalación el rostro y la cabeza, en la séptima exhalación todo el cuerpo.
Dejamos que la respiración se normalice, cada vez más pausada, más tranquila y más serena, en cada exhalación nos seguimos relajando más y más. Nos quedamos así de 5 a 10 minutos, disfrutando de este relajamiento consciente.
Para activarnos nos energetizamos con la respiración.
Inhalamos profundamente y sostenemos lo más posible: Respiración Sostenida.
Exhalamos lentamente.
Repetimos este proceso siete veces, movemos los brazos y las piernas, nos estiramos completamente y nos incorporamos para continuar nuestras actividades diarias; si es en la noche entonces del relajamiento nos pasamos al sueño nocturno, y en la mañana al despertarnos hacemos las inhalaciones para cargarnos de prana.
Recomendamos practicar este ejercicio durante una semana, antes de pasar al siguiente. Para terminar revisaremos algunos conceptos relacionados con este capítulo. El descanso es el mecanismo mediante el cual la unidad cuerpo-mente recupera las energías gastadas por la actividad física y mental. Existen dos tipos de descanso: el completo y el parcial, el primero se realiza cuando dormimos y entramos en el sueño profundo y también mediante el relajamiento consciente; el reposo parcial se puede lograr mediante un cambio de actividad, practicando ejercicio moderado, con distracciones y diversiones, por medio de masajes, hidroterapia, vacaciones, Yoga y meditación. Como podemos comprobar sólo el relajamiento consciente iguala al sueño profundo para alcanzar el estado de reposo completo.
Las Hamacas:
Cómo las hamacas originaron Las hamacas primero comenzaron a aparecer en América central hace aproximadamente 1.000 años. Las hamacas más tempranas fueron tejidas de la corteza del árbol de Hamack. Más adelante, la planta del sisal {similar en aspecto a una planta de Vera del áloe} substituyó la corteza como el material de la opción para la hamaca porque era más abundante, y el frotamiento que contra el muslo podrían ablandar sus fibras.

Ninguna hamaca tiene una historia más rica que la hamaca de Mayan. Las hamacas originaron en la región de Yucatán de México, una región saben para su alimento exquisito, su historia y pirámides ricas, su clima templado y su hermoso, playas de la costa del golfo.

Hoy, las hamacas de Mayan se hacen de nilón y de algodón, pero las hamacas de Mayan de la original fueron hechas de algodón, pronto después de que la fibra fuera introducida a la región por los españoles. Mayans descubrió rápidamente la comodidad del algodón. Puede tomar a una persona tanto como varias semanas para hacer un solo, hamaca de Mayan del handmade. Las aldeas enteras a través del estado de Yucatán hacen hoy las hamacas para resolver el renombre cada vez mayor y para exigir para estas hamacas.

Las hamacas son especiales a la gente de Mayan y abarcan casi cada parte de sus vidas: son el lugar en donde la gente nace, sueño conciben y mueren.

La calle como museo!

0 comentarios




Referente

Los museos albergan, conservan y exponen obras de arte con un gran valor cultural, histórico, científico, pero no todas las personas pueden acceder a ellos. Con frecuencia presentan barreras arquitectónicas que impiden que las personas con movilidad reducida puedan acceder. Estas barreras se justifican erróneamente con el valor patrimonial del edificio o conservación del aspecto original. Así mismo, en su interior existen barreras físicas y de comunicación que impiden a las personas con discapacidad acceder a las obras expuestas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Museo

¿Qué tareas realizan de verdad los museos?

Más de lo imaginable ya que la sociedad ha encontrado en ellos a verdaderos agentes por los que canalizar numerosas iniciativas que no encuentran vía fértil en otros lugares. Así, los museos hacen de todo un poco: foro de debate y opinión, información, lugar de encuentro, promoción de las nuevas tecnologías, estímulo de cierto tejido empresarial, didáctica, apoyo a asociaciones científicas, diálogo entre manifestaciones culturales, archivo, educación y formación, mediación institucional, animación, divulgación, etc. En cualquier caso, lo que se está poniendo de manifiesto en la praxis de los museos científicos es su enorme vitalidad y la capacidad de movilizar recursos y esfuerzos en favor de la cultura científica.
El desarrollo tecnológico y la acumulación de conocimiento científico en todos los campos, y especialmente en las ciencias de la vida y la microelectrónica, han modificado para siempre la vida y las expectativas de los seres humanos. Esto, unido al efecto multiplicador de la convergencia de varias de las nuevas tecnologías (de la comunicación, energía, ingeniería genética, informática, etc.), hace que ya nada pueda ser igual en el mundo respecto a las sociedades pretéritas. En conclusión, si el factor más determinante de la sociedad contemporánea es la revolución científico-tecnológica en la que estamos inmersos, entonces, hacer bien visible esta realidad y facilitar la comprensión de la misma es una tarea no sólo de urgencia cultural y democrática, sino también realmente estratégica desde un punto de vista socioeconómico. Y en esa misión los museos de ciencia tienen mucho que hacer.
Como pone de manifiesto el «Informe» de la Rosselli Foundation, la influencia sociocultural de los museos en su entorno es creciente. Y es previsible que se incremente en el futuro por la combinación de tres fenómenos: el aumento del tiempo libre efectivo de la población, el aumento del nivel educativo general y el crecimiento de la actividad turística a escala mundial. Cada día más gente desea tener acceso a la cultura y las condiciones económicas, laborales y educativas lo hacen más viable. Este es un círculo virtuoso imparable.


“La calle de los grafos”, así nos respondieron más de cuatro personas a la que les preguntamos por el nombre de la calle que estábamos pisando, hasta que al hacerle èsta misma pregunta a un ajetreado hombre vendedor de papas fritas nos dio una respuesta certera y cargada de mucha información : …“ Ésta calle se llama BERRÍO, queda en Ayacucho con la carrera cuarenta y antes de hacer la “calle nueva” todo ese espacio lo ocupaba una casa entera que le pertenecía a una familia muy rica, creo que era de la familia Restrepo. Ésta calle fue hecha en el último año del alcalde Fajardo, a eso del 2008”
Al pensar en un escenario de ciudad, inmediatamente pensamos en éste lugar por la reestructuración y el cambio que tuvo en el pasar del tiempo, un cambio estancado, un cambio minúsculo al que su nueva cara no le alcanza a quitar, del todo, la mala fama.
Este lugar, nos indica el amable hombre, era el asentamiento de drogadictos y personas en condición de calle que se congregaban allí para consumir droga, lo que generaba en los transeúntes un sentimiento de angustia al tener que pasar por allí, porque algunos de ellos les robaban las pertenencias y los atacaban con tal de obtener dinero para seguir consumiendo.
Las luces, los bolardos, las calles adoquinadas y las señalizaciones le cambiaron la estética pero no ahuyentaron a los consumidores de droga, por lo que el sentimiento de aprehensión hacia éste lugar sigue estando vigente.

Algunos artistas, como el grafitero FCO! http://www.flickr.com/photos/freejolito/page3/ que ha inundado las paredes de Medellín con su colorido arte, tiene plasmado en una de las paredes un grafo digno de admirar, pero que se pierde en el afán.
Esta calle se ha convertido en un lienzo para verdaderos artistas que la ven como el escenario perfecto para dejar su “huella”.
Estas piezas gráficas no necesitan de un marco o caballete para ser obras de arte, por lo tanto dado a su inminente fuerza que nos obliga a mirarlo hemos decidido poner el concepto de: MUSEO TRANSEÚNTE.

ESCENARIO DE CIUDAD: Calle BERRÍO, Ayacucho - crr 40


TEMA: Arte Callejero

r

CONCEPTO: Museo Transeúnte.


PROYECTO: Éste espacio lo que requiere en una reestructuración pero en la mente caminante de los peatones y conductores para crear en éstos la capacidad de admirar y conservar, de recorrer y conocer, de seguir la cotidianidad aprendiendo y aprehendiendo mediante pasos una fulgurante vivencia.

Por medio del diseño visual crear experiencias únicas con exposiciones temporales, que duren máximo un día, de artistas locales o invitados de otros lugares, que conjugue y respete la movilidad, el interés, la contemplación, y la convivencia.

Éstas exposiciones serían difundidas por los medios de comunicación predominantes, por los museos, haciendo una conexión de éstos últimos con la calle misma, haciendo más “público” el arte, más personal, más adquirible, más permeable… haciendo que un museo no sea sólo ese frío y elitista lugar donde se posan obras que nadie ve, concluyendo que si la gente no va al museo, inteligentemente, el museo va a la gente.


Tropoparlante.

0 comentarios

Escenario: Centro de Medellín.

Concepto: Tropoparlante.


INTRODUCCIÓN:


La comunicación es un acto o proceso de paso de información a través de mensajes, significativos entre fuentes y destinatarios en interacción, que partiendo de un código y contextos comunes y usando estrategias adecuadas alcanza el efecto de hacerlos partícipes de sus respectivas intenciones o estado. La comunicación entre personas se realiza, predominantemente, por medio de la lengua oral, y consiste en la transmisión y recepción alternativa de mensajes, por medio de dicha lengua.



Los sordomudos dentro de la escena urbana se han tomado casi de forma peyorativa como seres diferentes y extraños que viven en otro mundo, el cual, no hay que tomar en cuenta, es por ello que al apropiarnos de esta imagen colectiva generada tal vez inconscientemente por el individuo en general, decidimos sedimentar nuestro proyecto y generar mediante el diseño visual una propuesta para cambiar esa imagen urbana errónea.




Contextualización:


El sordomudismo:


La enfermedad:

Es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida parcial (hipoacusia) o total (cofosis), y unilateral o bilateral. Ésta puede ser un rasgo hereditario o puede ser consecuencia de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido, o medicamentos agresivos para el nervio auditivo.

La persona:

Las personas con esta discapacidad física compensan la ausencia de su sentido auditivo distribuyendo la carga a los demás órganos perceptivos que funcionan, siendo primordiales entre ellos la vista y el tacto.

Lenguaje no verbal / lenguaje gesticular:

Es la comunicación que se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica verbal, Los gestos son una parte muy importante de la expresión. Los gestos, no dejan de ser la "explicación gráfica" de algo; por ellos deben ser "adecuados" a lo que estamos hablando, siempre siendo moderados en su uso. Ambos extremos son malos (abuso de gestos o permanecer inmóvil).

Hay que tener en cuenta, que todo nuestro cuerpo habla, no solo las manos. La boca, los ojos, los brazos, la piernas, entre otros. Podemos mentir con la boca, pero nuestros ojos, nuestra cara, etc. pueden decir lo contrario. No es fácil "fingir" con los gestos. Somos por naturaleza expresivos.





Conceptualización:



Observación:

Al ver a un sordomudo interactuar con sus semejantes es algo curioso y que llama la atención y para la persona que no tiene conocimiento del tema lo asemeja a una actividad que trasciende de lo común en lo que para él considera cotidiano, puede verse semejante a un “happening” donde la actividad de varios actores que se manifiesta en un periodo de tiempo afecta a todos los observantes.

Planteamiento:

Como es normal en toda sociedad las personas discapacitadas son tan variadas como la parte del cuerpo en si afectada. Dentro de la sociedad colombiana Se enfocara en la zona central de la ciudad de Medellín, donde se ve con más facilidad la aglomeración de personas con esta discapacidad. Se hará énfasis por medio del diseño en la concientización y no discriminación del sordomudo.

Se tomaran los símbolos y signos propios de esta subcultura y se llevarán al entorno urbano para que otros actores dentro de la ciudad ajenos al problema puedan apreciar de forma reflexiva un nuevo sentido del idioma de las señas. Para esto se deben tener en cuenta factores demográficos de este grupo: como tensores (conflictos) y vectores (relaciones) sociales, puntos de reunión, horarios y el número de integrantes que participan, y como esto influye en el comportamiento de las personas.




Finalidad:

Dentro de la multiplicidad de pedazos que puede conformar una ciudad, la finalidad de este proyecto de diseño visual es borrar o diluir la marcación de esas limitantes en los fragmentos sociales, queriendo crear pluriculturalismo donde se pueda presenciar conectividad entre las diversas subculturas.

Con la visualización de los diversos escenarios urbanos, reconociendo las existencias de varias ciudades imaginarias, nos enfocaremos en crear “La ciudad sordomuda”.

Concepto:

TROPOPARLANTE: Tropo: es el cambio de dirección de una expresión que se desvía de su contenido original para adoptar otro contenido (Imagen, figura, representación). Parlante: (Habla, conversación).

Bajo este concepto desarrollaremos el proyecto el cual buscará un énfasis reflexivo mediante piezas visuales para crear y cultivar una nueva manera de apreciar el mundo de los sordomudos.


Proyecto

Acortar distancias entre los sordo-mudos y los individuos convencionales:

A DONDE QUEREMOS LLEGAR

Queremos borrar los límites y barreras invisibles entre los oyentes y los sordos con el fin de generar igualdad con una integración social por medio de campañas visuales de fácil aceptación y captación a todos los ciudadanos donde se incluirán 3 espacios primordiales.


CULTURAL.

1 Cines, proponiendo cine con subtítulos para sordo

2 Museos, con piezas hechas para sordomudos donde inviten a la integración con la sociedad y para los oyentes donde concientice.

3 Teatros, Donde las obras de teatros (algunas) también sean para los sordos que se combine dialectos en estas


ESTUDIANTIL.

Colegios, implementado que el segundo leguaje de comunicación sea el lenguaje para sordos antes q otra lengua dialéctica

Universidades; otorgando cursos gratuitos para cualquier tipo de persona que quiera entrar a recibirlas


LABORAL.

De igual manera que en las universidades plus que se harán capacitaciones para personas donde se enseñe este dialecto, para la fácil compresión de los trabajadores con esta discapacidad


OBJETIVOS

-Integración social a los sordos

-Generar un leguaje general para la comunicación visual entre oyentes y sordos

-Mermar la discriminación a estos “micro-extranjeros”

-Generar igualdad de condiciones y competencias entre sordos y oyentes


Teniendo en cuenta que cada vez que se inicia una conversación entre dos individuos o más, por lo general se comienza con un saludo, lo cual abre las puertas para proseguir con el tema a tratar, decidimos abstraer el saludo informal: “Hola”, para el desarrollo y sustento de nuestro proyecto.

Frase impulsadora del Proyecto:

- Con un simple “Hola” todo sería diferente.

Propuesta Gráfica Vallas publicitarias:

Elementos gráficos ubicados de forma estratégica en diferentes puntos del centro de Medellín, donde expongan los elementos icónicos que conformen la palabra “Hola”, acompañados de la frase de campaña: “Con un simple “Hola” todo sería diferente”.

Se busca con esto crear una situación de expectativa la cual conducirá a un segundo momento en el cual se procederá a la explicación de la campaña y la concientización profunda de los transeúntes.